Encuentro #006: Parasitismo IA y cómo vivimos las updates en una agencia
Reflexionamos sobre el parasitismo de las IAs respecto al ecosistema online y te contamos cómo nos enfrentamos a los updates de Google.

¡Sexto encuentro con nuestros lectores! Seguimos trayéndote la última hora del SEO también cuando el calor más aprieta. Y es que este sector no para ni en verano: Cloudflare abre la vía al “Pay Per Crawl” y desde el pasado día 30 estamos siendo testigos de un nuevo Core Update de Google. Sigue leyendo para descubrir todo lo que te traemos en este número.
Editorial 📝
Parasitismo
Que el equilibrio que ha dominado el ecosistema de Internet en los últimos 30 años está roto es algo evidente. Que los creadores de contenido sigan compartiendo abiertamente nuevas ideas y conceptos para que cuatro empresas tecnológicas los escrapeen para nutrir sus datos de entrenamiento sin más compensación que el de una improbable visita es, simplemente, insostenible.
Si el problema de la pérdida de tráfico es grave para los sitios web orientados a la conversión (al fin y al cabo, cada vez compramos más online y, al menos de momento, la conversión todavía se consuma en el e-commerce), para los creadores puros de contenido como medios online, blogs especializados, foros de usuarios… es un auténtico drama. Su modelo de negocio basado en el tráfico y las suscripciones simplemente no es sostenible si los usuarios dejan de tener una razón para visitarlos y se contentan con el contenido sintético que les escupen los LLMs.
Alex Reiner, de The Atlantic, pone el dedo en la llaga en su valiente post The End of Publishing as We Know It y una reciente sentencia en la que un juez da la razón a Anthropic sobre el uso de libros con copyright como datos de entrenamiento no permite ser muy optimistas respecto a la protección que podemos esperar de los poderes públicos.
Recientemente, Cloudflare ha elegido abrir una nueva vía para los creadores: podrán bloquear el acceso de las plataformas IA a sus contenidos habilitando la posibilidad de monetizar dicho acceso. ¿Qué valor podrían aportar en un futuro si les cerramos todas las vías de acceso a los nuevos contenidos?
Y es que si un concepto define claramente la relación de las IAs respecto a los creadores de contenido es el de “parasitismo”. Según Google AI Overview: “El parasitismo es una relación biológica entre dos organismos, donde uno (el parásito) vive a expensas del otro (el hospedador), obteniendo beneficio a expensas del daño o perjuicio del hospedador.
En otras palabras, el parásito se alimenta o se beneficia del hospedador, mientras que el hospedador sufre las consecuencias de esta relación.”
Si preguntamos a Gemini:

Pues ya tenemos al delincuente confeso, y en la misma confesión propone vías de redención.
¿Qué debemos exigir como usuarios?:
- De nuestros legisladores: que creen un marco legislativo que regule protegiendo los derechos de autor de los generadores de contenido, obligando a las empresas IA a negociar una compensación justa a cambio del aprovechamiento de dicho contenido como datos de entrenamiento para sus LLMs.
- De las plataformas IA: modelos de licencia, compensación y, como mínimo, atribución para las fuentes originales de sus datos de entrenamiento.
- De la presión pública: exigencia de comportamiento ético y transparente a las empresas creadoras de LLMs y de las que aplican IA en sus procesos para adoptar prácticas más justas.
Hasta los agricultores saben que tienen que abonar el terreno o, como mínimo, dejarlo en barbecho si esperan recoger buenas cosechas. Una relación basada en el parasitismo está abocada siempre al fracaso: puede acabar por la muerte del hospedador, la evolución del parásito, la resistencia del hospedador, el cambio de hospedador o la intervención humana.
Por los múltiples beneficios que también la IA puede aportar a la Humanidad, esperemos que la intervención humana sepa encontrar vías de transformar esta relación parásita en una simbiótica.
Sección firmada por Fernando Maciá 🖊️
El equipo opina 💬
Las actualizaciones de algoritmo de Google vistas desde dentro: ¿crisis u oportunidad?
¿Cómo se vive un cambio de algoritmo si trabajas en una agencia? En este artículo, nuestra responsable del dpto. de SEO, María Navarro, te cuenta cómo ha cambiado su forma de enfrentar las actualizaciones: del estrés y la incertidumbre, a verlas como una oportunidad para validar el trabajo bien hecho.
Google no deja de ajustar su algoritmo con más frecuencia, más exigencia y más impacto.
María te comparte en este post aprendizajes clave, repasa cómo ha evolucionado el comportamiento del algoritmo en los últimos cinco años y qué exige ahora Google a los sitios que quieren posicionar: contenido útil, experiencia real, autoridad y cero atajos.
Porque hacer SEO es adaptarse a un sistema en cambio constante. Y cada update, lejos de ser una crisis, puede ser el momento de demostrar estrategia, visión y compromiso con el proyecto de nuestro cliente.

Asegúrate de que tu estrategia de encontrabilidad está a la vanguardia. Contacta con nuestro equipo y logra tus objetivos.
Radar SEO 📡
- Cloudflare’s Pay Per Crawl: A turning point for SEO and GEO, Search Engine Land: Cloudflare presenta Pay Per Crawl, un sistema para que webs cobren a bots de IA por su contenido. Busca frenar la pérdida de tráfico y reequilibrar el modelo económico web al obligar a los modelos de IA a pagar por entrenarse con datos de terceros.
- Dive deeper with AI Mode and get gaming help in Circle to Search, Blog de Google: Google amplía Circle to Search en más de 300 millones de dispositivos Android con nuevas funciones: ahora integra AI Mode para hacer preguntas de seguimiento y profundizar en búsquedas sin cambiar de app, y ofrece ayuda contextual en juegos móviles. Además, las AI Overviews mejoran su diseño con respuestas más claras y visuales gracias a los últimos modelos Gemini.
- Google adds forum rich results reporting in Search Console, Search Engine Journal: Google ha añadido un nuevo informe de resultados enriquecidos para foros en Search Console, permitiendo a los SEOs analizar de forma más detallada el rendimiento de sus páginas de discusión en los resultados de búsqueda. Con esta mejora, es posible monitorizar impresiones, clics y posiciones específicas de contenido de foro, identificar errores en la implementación, seguir tendencias de rendimiento a lo largo del tiempo y optimizar la visibilidad de las conversaciones generadas por usuarios en Google.
- El tráfico de IA ha aumentado 9,7 veces en el último año, Ahrefs: Ahrefs revela que el tráfico de referencia desde IA ha crecido casi 10 veces en un año, aunque sigue siendo solo el 0,25 % del total. ChatGPT lidera el envío de tráfico de IA, superando a Reddit y acaparando más del 80 % del segmento. A pesar de este crecimiento, la búsqueda tradicional de Google sigue siendo la mayor fuente de tráfico, subrayando la necesidad de no descuidarla.
- Google lanza su Core Update de junio 2025 con impacto en las AI Overviews, Marketing4ecommerce: Google lanzó su segunda Core Update de 2025, que tardará unas 3 semanas en desplegarse y podría impactar de lleno en las AI Overviews. La actualización refuerza criterios como originalidad, autoridad y experiencia, con Gemini 2.5 ofreciendo respuestas más visuales y complejas. Google anima a revisar la calidad y la transparencia del contenido, adaptándolo a un formato más conversacional para mantenerse relevante en un buscador cada vez más orientado a la inteligencia artificial.