Encuentro #007: La ventaja sostenible de la calidad
En este envío repasamos las últimas novedades de Google, al que parece que no pillaremos este verano out of office, y analizamos el coste de las estrategias cortoplacistas y de baja calidad no solo para las empresas, sino para todo el entorno online.

Editorial 📝
Google no se toma vacaciones
Google AI Mode desembarca en Europa y ya está disponible para usuarios británicos desde el pasado 28 de julio. Parece la antesala, como ya vimos antes con el despliegue de Google AI Overviews, de su aplicación en toda Europa.
Mientras, la última actualización del algoritmo de Google (aunque oficialmente su nombre es Google June 2025 Update, en realidad su despliegue se completó a mitad de julio) ha tenido un impacto devastador sobre numerosos sitios web, especialmente aquellos enfocados en la publicación de contenidos de baja calidad o generados masivamente con IA.
Se especula que esta actualización combina el impacto de dos novedades anunciadas por Google en las semanas anteriores al despliegue de la actualización.
Por una parte, la publicación de lo que se denomina MUVERA, un algoritmo que mejora la eficiencia con la que Google puede realizar búsquedas mejorando la exactitud o accuracy (número de resultados correctos / número de resultados) sin perder rendimiento, mediante búsquedas que comparan múltiples pasajes o vectores semánticos de los documentos, contra múltiples vectores semánticos de la consulta. Esta técnica es posible gracias a que se reduce la complejidad del cálculo de similaridad semántica multivectorial mediante la conversión de múltiples vectores en uno para poder realizar una búsqueda inicial más rápida, de la que se obtiene un conjunto restringido de vectores sobre los que que luego se aplica la recuperación multivectorial mediante una medida de distancia entre conjuntos de vectores.
Por la otra, Google anunció un nuevo Graph Foundation Model al que atribuye una precisión (número de resultados correctos devueltos / número de resultados devueltos) 40 veces mayor que el actual a la hora de detectar spam a gran escala. Con este nuevo modelo, Google afirma que ahora puede entrenar a un modelo para que se puede aplicar de forma genérica para analizar y comprender los patrones y conexiones entre conjuntos de nodos y grafos distintos de los que se usaron inicialmente en su entrenamiento. Este aspecto es fundamental ya que es lo que permite a Google escalar la aplicación del modelo a través de todas sus funcionalidades.
Tras más de dos semanas del final del despliegue de esta actualización, no se aprecian signos de recuperación, como sí ha ocurrido con otras actualizaciones de gran impacto anteriores. De momento, la recomendación pasaría por realizar una depuración del thin content, contenido generado masivamente con IA y contenido duplicado (por ejemplo, noticias republicadas con poca o nula actualización del contenido) así como concentrar las temáticas tratadas a aquellas más relacionadas con la autoridad temática principal del sitio web.
Por si los medios online no tuvieran bastante con los resúmenes generados por IA, el modelo de despliegue de verticales temáticos escasamente relacionados con la autoridad temática principal del medio y que durante años les ha permitido compensar con contenido evergreen la impredictibilidad del tráfico de Google Discover, podría tener sus días contados.
Para cerrar, Google ha lanzado un test para lo que denomina Web Guide, una forma experimental de organizar la página de resultados utilizando, cómo no, la IA. Ya estamos en lista de espera para probar esta nueva funcionalidad solo accesible para usuarios americanos que lo soliciten desde Search Labs, por lo que esperamos que en nuestro próximo Encuentro podamos recoger nuestras primeras impresiones de esta nueva prueba de Google.
Sección firmada por Fernando Maciá 🖊️
El equipo opina 💬
Del qué al quién: la confianza como estrategia
¿Puede la fatiga digital dar lugar a una nueva forma de navegar por Internet? Aurora Maciá, COO de Human Level, se hace esta pregunta en el artículo de esta semana. En la era de la generación masiva de contenido con IA, del plagio y de diálogos entre bots, mantener la confianza de los usuarios y premiar su atención con contenido de calidad puede ser lo único que salve el ecosistema digital.

Asegúrate de que tu estrategia de encontrabilidad está a la vanguardia. Contacta con nuestro equipo y logra tus objetivos.
Radar SEO 📡
- Google Confirms It Uses Something Similar To MUVERA, Search Engine Journal: El uso de sistemas avanzados como MUVERA ya forma parte de la búsqueda moderna, según ha confirmado Google. Esta técnica mejora la recuperación de información combinando velocidad y precisión. En cambio, el uso de Graph Foundation Models aún no está claro, aunque podrían representar un salto importante en el tratamiento de datos estructurados.
- Acceso anticipado a la versión alfa de la API de Google Trends, Centro de la Búsqueda de Google: Google ha lanzado la fase alfa de su nueva API de Google Trends, una herramienta que permitirá acceder de forma programática a cinco años de datos de búsqueda. Investigadores, periodistas y desarrolladores podrán analizar tendencias con mayor profundidad, comparando múltiples términos y regiones. Ya está abierto el plazo para solicitar acceso anticipado como tester.
- Pew Research: los AI Overviews reducen a la mitad los clics, blog de Sistrix: Un nuevo estudio de Pew Research revela que los AI Overviews reducen a la mitad los clics en resultados orgánicos y apenas generan interacción con los enlaces incluidos. Aunque los usuarios parecen encontrar respuestas más rápido, el tráfico se resiente, lo que obliga al SEO a replantear el éxito más allá del clic: la visibilidad en las SERPs cobra ahora un nuevo valor.
- Google Explains The Process Of Indexing The Main Content, Search Engine Journal: En el evento Search Central Deep Dive Asia, Gary Illyes explicó que Google prioriza el “contenido principal” de una página para el ranking y la indexación, y que los soft 404 son errores críticos que afectan al presupuesto de rastreo. Usar HTML semántico y estructurar bien el contenido sigue siendo esencial en SEO técnico.
- Google Search: Introducing AI Mode in the UK, blog de Google: Google ha comenzado a implementar “AI Mode” en el Reino Unido, su experiencia de búsqueda más avanzada hasta la fecha. Esta nueva función permite formular preguntas complejas en lenguaje natural y recibir respuestas impulsadas por IA, con enlaces relevantes y capacidad para hacer preguntas de seguimiento. Además, AI Mode permite interactuar mediante texto, voz o imágenes, y está diseñado para mejorar la exploración del contenido web en profundidad.