Encuentro #008: Bloqueos a la IA, Google Web Guides y el lanzamiento de GPT-5

Volvemos con noticias sobre empresas que han empezado a bloquear a las IAs, probamos las Google Web Guides y te contamos todo sobre el nuevo GPT-5.

GPT-5

Nos encontramos de nuevo por aquí aguantando los últimos días de la ola de calor. Esperemos que las noticias frescas de nuestro octavo envío sirvan para bajar un poco las temperaturas. ¡Allá vamos!

Editorial 📝

"Contenido que no verás en ningún otro sitio. Y que tampoco te aportará la IA”.

La exclusividad como vector de construcción del valor de tu marca. Es lo que he pensado al hilo del caso de GetLatka recogido en este excelente artículo publicado por Ahrefs. Ante la caída de clicks desde Google, esta empresa ha decidido dejar su contenido abierto solo para buscadores tradicionales, cerrándolo desde su archivo robots.txt a cualquier otro agente de usuario, ya sea buscadores y asistentes IA, scrapeadores…

Y de su contenido abierto, solo la mitad es accesible por los buscadores. La información de valor queda protegida tras un muro de pago solo accesible para los suscriptores al servicio. ¿Menos tráfico? Es posible. Pero, al menos, visitas de calidad que pueden trabajar más tarde a lo largo del funnel para convertirlas en usuarios de pago.

En el caso de GetLatka, prácticamente no había opción. Sus datos son su negocio. Compartirlos libremente habría supuesto un suicidio empresarial. Una apuesta, con todo, arriesgada a la que habrá que hacer seguimiento para comprobar sus resultados.

Y mientras los que peinamos más canas echamos de menos los diez enlaces azules, los que ayer parecían a la vanguardia andan por los rincones digitales lamentando la pérdida de su viejo amigo GPT-4o como si les hubiera abandonado el amor de su vida, tras el lanzamiento de GPT-5 por parte de OpenAI. No te pierdas el post que dedica Aurora Maciá a este nuevo modelo de LLM con un más que polémico recibimiento.

Nos quedamos en el Encuentro anterior pendientes de comentar la última novedad de Google Search Labs, Google Web Guides, que ya hemos tenido oportunidad de probar.

Aquí puedes ver el resultado actual de Google con el ya omnipresente AI Overviews por encima de los resultados orgánicos tradicionales:

0:00
/0:29

Y aquí la nueva disposición de resultados clusterizados de Google Web Guides:

0:00
/0:23

Como se ve en la captura de vídeo, la disposición de los resultados de Google cambia para ciertos patrones de búsquedas informacionales como, en este caso, “guías completas de fotografía para principiantes” o “aprendiendo la composición fotográfica” o “eligiendo tu equipo fotográfico”, etc.

Google aplica la técnica de query fan-out para identificar las preguntas relacionadas que podrían ayudar a satisfacer la intención de búsqueda del usuario, generando agrupaciones de resultados en torno a conceptos como “Guías para …”, “Video tutoriales….”, “Consejos de la comunidad…”, “Trucos prácticos…” que se adaptan al escenario concreto de cada búsqueda. 

De momento, es solo una prueba accesible para usuarios que hayan optado a ello a través de Search Labs desde una cuenta de Google con perfil USA.

En nuestras primeros tests, comprobamos un alto número de resultados para dominios de foros como Reddit y medios como Forbes. También encontramos resultados “internos” como playlists de Youtube enfocados al tema solicitado.

Aunque estas SERPs también incluyen un bloque generado por IA denominado “In-depth Search”, más que dar respuesta a la búsqueda se centra más bien en justificar el proceso de investigación llevado a cabo por la IA para identificar esos clusters y seleccionar esas fuentes.

Y cerramos con un último “susto” por parte de Google con el lanzamiento de su último intento de atacar el jugoso vertical de búsqueda de vuelos: Flight Deal. Aunque Google ya contaba con resultados específicos para esta tipología de búsquedas, esta herramienta introduce la IA para identificar los mejores precios. Habrá que esperar, de nuevo, para ver si el despliegue de esta herramienta es global y el potencial impacto que podría tener sobre aerolíneas y OTAs.

Sección firmada por Fernando Maciá 🖊️

El equipo opina 💬

GPT-5: Un giro estratégico tumultuoso

Si de algo se ha estado hablando en las últimas semanas, aunque no especialmente para bien, es del lanzamiento de GPT-5. El último modelo de OpenAI ha llegado tras una larga espera llena de expectación y, para muchos, no ha cumplido con lo prometido.

En el artículo de esta semana, Aurora Maciá te cuenta los entresijos de la polémica y por qué el giro estratégico de la compañía hacia el acceso ocasional a la información pone de manifiesto una vez más la importancia de la encontrabilidad online.

GPT-5: un giro estratégico tumultuoso
OpenAI lanza GPT-5, un modelo más centrado en razonar que en almacenar datos. Te contamos qué implica este cambio para los negocios online.

Asegúrate de que tu estrategia de encontrabilidad está a la vanguardia. Contacta con nuestro equipo y logra tus objetivos.

Contactar

Radar SEO 📡

  1. Googlebot Crawl Slump? Mueller Points To Server Errors, Search Engine Journal: John Mueller ha señalado que una caída repentina en el rastreo de Googlebot suele estar relacionada con errores del servidor como respuestas 429, 500 o 503, más que con errores 404. Para entender la causa, recomienda revisar los registros del servidor, Search Console y posibles bloqueos por parte del CDN o firewall. La recuperación del rastreo, una vez resuelto el problema, no tiene un plazo definido.
  2. Microsoft Copilot Links Local Reviews To Bing Competitor Google Maps, Search Engine Roundtable: Microsoft Copilot, el asistente basado en IA de Bing, está mostrando reseñas locales directamente desde Google Maps y enlazando a los perfiles de empresa de Google al hacer clic en las valoraciones. Esta integración, observada por Nathan Gotch y replicable en búsquedas tipo “cerca de mí”, sugiere que Copilot recurre a la base de datos de su principal competidor para ofrecer resultados locales más completos.
  3. Buscadores y Navegadores Más Utilizados del Mundo (2025), Marketing4ecommerce: Según StatCounter (agosto 2025), Google sigue liderando el mercado global de buscadores con un 89,57%, seguido muy de lejos por Bing (4,02%) y Yandex (2,19%). Mientras tanto, plataformas como ChatGPT ya superan en usuarios a Bing o Yahoo en EE. UU.. En navegadores, Chrome también domina con un 67,94%, por delante de Safari (16,18%) y Edge (5,07%). La IA empieza a cambiar los hábitos, pero los líderes siguen siendo los de siempre por ahora.
  4. Why the Rush to AI in SEO May Be Overhyped, and What Matters Right Now, Advanced Web Ranking: Aunque la IA transforma el SEO, muchas marcas olvidan los básicos. Julian Connors (Bose Corporation) recuerda que para destacar en LLMs no hace falta reinventar, sino optimizar lo esencial. El tráfico desde IA sigue siendo mínimo, y el enfoque más eficaz es integrar estas herramientas con criterio y estrategia.
  5. Google lanza Preferred Sources: una nueva función que premia la lealtad de los usuarios a los medios de comunicación, Marketing4ecommerce: Google estrena “Fuentes preferidas” en EE. UU. e India, permitiendo a los usuarios elegir qué medios ver más en noticias destacadas. Esto premia la lealtad y da más visibilidad a los elegidos, pero plantea riesgos: los medios pequeños pueden quedar fuera y crecen las cámaras de eco.
❤️
Gracias por leer esta edición de Encontrables. Nos encantará recibir tu feedback para poder mejorar en la siguiente edición. ¡Hasta dentro de 15 días!