Encuentro #009: Estrategias resilientes y cómo ser visible en la era de las IAGs

Compartimos una reflexión acerca del tipo de estrategias que sobreviven a las actualizaciones de algoritmo y te ofrecemos un resumen de la ponencia de María Navarro en SEOplus.

Encuentro #009: Estrategias resilientes y cómo ser visible en la era de las IAGs

Primer encuentro tras la vuelta al cole. Empezamos el nuevo curso con muchas ganas de aprender, investigar y compartir todo con vosotros. Esperamos que nos acompañéis en esta temporada, promete ser movidita.

Editorial 📝

Tras su lanzamiento, el sitio web alcanzó las 400.000 visitas mensuales en pocos meses. Y entonces llegó la penalización.

La estrategia había sido exitosa, al menos durante un tiempo. Pero no resiliente.

Son las cifras de un caso real en el que participamos durante 2008. Nuestro cliente fue consciente del riesgo que asumía y lo dio por bueno para probar su modelo de negocio. Tras la penalización, el sitio web se lanzó de nuevo sobre un fundamento técnico más sólido, y fue un éxito de posicionamiento y tráfico.

Con cada actualización de algoritmo de Google (como el que se está desplegando desde hace unos días) solemos encontrarnos con el mismo debate recurrente: ¿apostar directamente por las quick wins o invertir el tiempo y esfuerzo requeridos en una auditoría exhaustiva? En Human Level lo vemos de otra forma: ¿qué ocurrirá cuando llegue la siguiente actualización de algoritmo?

La resiliencia estratégica va más allá de las mejoras puntuales. Consiste en construir la encontrabilidad online de un sitio web a partir de fundamentos que no solo optimicen su rendimiento actual, sino que mantengan su efectividad ante actualizaciones de Google, evolución de los hábitos de búsqueda, acciones de la competencia o nuevas exigencias de los buscadores.

Una estrategia de encontrabilidad resiliente no solo debe ser robusta, sino también adaptable. Por eso se apoya siempre en cuatro pilares básicos:

  1. Una base técnica sólida, que garantiza una óptima rastreabilidad e indexabilidad: una arquitectura óptima con un sistema de enlazado interno eficaz; tiempos de carga optimizados y renderizado eficiente (Core Web Vitals); un diseño adaptable a cualquier dispositivo y plataforma de acceso y una web segura y estable.
  2. Estrategia de posicionamiento diversificada: con presencia en todo el funnel de conversión, desde búsquedas informacionales (TOFU) que atraen usuarios en fase de descubrimiento hasta búsquedas transaccionales y navegacionales (BOFU) que captan a usuarios mucho más cercanos a la conversión.
  3. Calidad y relevancia “real”: la autoridad temática es difícil de emular y fácil de detectar por los algoritmos. El EEAT (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness) se construye gradualmente mediante contenido original que demuestre experiencia real en el sector. Esta autoridad debe estar avalada por un ecosistema de referencias externas y orientada hacia un engagement genuino con la comunidad de usuarios.
  4. Adaptabilidad: una base sólida no significa que deba ser inamovible. Internet es un sistema en constante evolución y una estrategia orientada a situarnos en posición de ventaja frente a nuestra competencia debe también ser suficientemente flexible como para monitorizar e identificar las tendencias mediante el seguimiento de KPIs específicos y anticiparse a los cambios en los hábitos de búsqueda.

En Human Level, dos décadas de experiencia nos han demostrado que las estrategias resilientes son las más rentables a largo plazo.

Aportamos a nuestros clientes lo que realmente importa: estabilidad en el tráfico cualificado, un retorno sostenible de su inversión en encontrabilidad online, una ventaja competitiva frente a su competencia y una reducción del riesgo frente a los cambios del entorno (nuevos competidores, nuevas plataformas de búsqueda, cambios de algoritmo…).

Sección firmada por Fernando Maciá 🖊️

El equipo opina 💬

El pasado 25 de julio, nuestra compañera María Navarro, responsable del departamento de SEO, tuvo la oportunidad de presentar su ponencia "Sembrar visibilidad informacional en la era de de los algoritmos e IAGs" en el congreso SEOplus. En este artículo, Juan Antonio Castillejos, consultor SEO, recoge los puntos más importantes de la charla para todos aquellos que no pudieron asistir.

Sembrar visibilidad informacional en la era de de los algoritmos e IAGs
Resumen de la ponencia de María Navarro sobre cómo seguir trabajando la visibilidad en búsquedas informacionales tras la irrupción de las IAs.

Asegúrate de que tu estrategia de encontrabilidad está a la vanguardia. Contacta con nuestro equipo y logra tus objetivos.

Contactar

Radar SEO 📡

  1. Google Search On JavaScript-Based Paywalls, Search Engine Roundtable: Google ha actualizado su documentación sobre cómo solucionar problemas de JavaScript relacionados con la Búsqueda, específicamente en lo que respecta a los paywalls basados en JavaScript. La guía indica que si se utiliza JavaScript para implementar un paywall, es crucial asegurar que el contenido completo solo se entregue después de confirmar el estado de la suscripción. Deberemos por lo tanto evitar incluir el contenido completo en la respuesta del servidor y ocultarlo con JavaScript, ya que esto no es una forma confiable de restringir el acceso y dificulta que Google determine qué contenido está detrás de un paywall.
  2. El chunking para SEO está sobrevalorado, Ahrefs: Últimamente hemos visto a muchas personas hablar sobre optimización de fragmentos (chunk optimization) como una técnica para ganar visibilidad en la búsqueda con IA. Sin embargo, tal y como recoge Despina Gavoyannis en este artículo, por lo general se ha malinterpretado el concepto. Este artículo explica por qué los consultores SEO no pueden controlar realmente la fragmentación del contenido que realizan los sistemas de IA/motores de búsqueda y ofrece estrategias alternativas que sí son efectivas para optimizar los contenidos para humanos e IAs.
  3. Viral post accuses Google’s AI Overviews of breaking its own spam rules, Search Engine Land: Hemos querido incluir en nuestro Radar SEO este momento viral en el que Nate Hake acusó a las AI Overviews de Google de infringir sus propias normas anti-spam: “No tiene experiencia de primera mano. Usa automatización extensa. No cuenta con expertise. Principalmente resume lo que otros han escrito”. Hake acompañó su tweet de capturas de las propias directrices de Google donde se señala la importancia de respetar estas reglas, las cuales parecen solo aplicarse para el resto. En casa del herrero, cuchillo de palo.
  4. Google Wants To Show More Links In AI Mode, Search Engine Journal: Parece que Google tiene la intención de dar más visibilidad a los enlaces en AI Mode. Según Robby Stein, vicepresidente de producto de Google Search, los usuarios prefieren hacer clic en los enlaces que están insertados en la respuesta al contar con más contexto, por lo que van a incluir carruseles de enlaces y más links “inline”, es decir, en el propio texto. Por parte de la comunidad SEO, la reacción generalizada fue de “¡te lo dije!”.
  5. ChatGPT’s answers came from Google Search after all: Report, Search Engine Land: Un nuevo estudio revela que ChatGPT utiliza SerpAPI para extraer resultados de búsqueda de Google con los que generar sus respuestas. A pesar de la posición pública de OpenAI, que defendía su uso de Bing, y Sam Altman, quien asegura no buscar ya en Google, la realidad cuenta otra historia. Vuelve a quedar patente que los modelos de lenguaje son altamente dependientes de los resultados de búsqueda tradicionales, por lo que las estrategias de SEO siguen siendo relevantes para influir en la información que ChatGPT utiliza y, por lo tanto, en sus respuestas. 
❤️
Gracias por leer esta edición de Encontrables. Nos encantará recibir tu feedback para poder mejorar en la siguiente edición. ¡Hasta dentro de 15 días!