Encuentro #010: Últimas noticias y lecturas recomendadas para arrancar el curso

Hacemos un análisis de las últimas noticias en torno a Google y te compartimos nuestras lecturas preferidas.

Libros apilados y material escolar.

Encontrables nunca se fue, pero ahora regresa con fuerza para traerte todas las novedades. Hablamos del último spam update de Google, de un nuevo juicio por el uso de información de terceros y de un AI Mode que sigue ganando protagonismo.

Además, en este número los consultores de Human Level te recomiendan algunos libros para este inicio de curso. No hace falta forrarlos, pero, ¡quizá te den ganas de subrayarlos!

Editorial 📝

Septiembre avanza fiel al clima de meses anteriores: el último spam update en marcha, titulares sobre juicios y demandas a Google y debates sobre si la IA enterrará al SEO. La realidad, sin embargo, es que Google sigue marcando el compás.

La última actualización de spam, desplegándose desde el pasado 26 de agosto, ha puesto en alerta a todos los profesionales del SEO. Las primeras reacciones del sector estuvieron relacionadas con la identificación de posibles efectos en la indexación de URLs y en el tráfico. El update es una muestra más de la determinación de Google por mantener su índice limpio de contenido que no sea útil para el usuario, y un nuevo recordatorio de que optar por la calidad y el aporte de valor es esencial en cualquier estrategia de visibilidad online.

Los usuarios hablan: Google sigue siendo la puerta principal al contenido

Cada semana se anuncia el “fin de Google”, pero los datos insisten en aguar la fiesta. Un informe de SimilarWeb, compartido por Brodie Clark y Aleyda Solís en redes, revela que un 95% de los usuarios de ChatGPT también utilizan Google, mientras que solo el 14% de los usuarios de Google utilizan ChatGPT. En otras palabras, el punto de reunión para los usuarios sigue siendo el buscador de Google y su página de resultados.

Además, según otro estudio de Brightedge, las búsquedas hechas a través de LLMs generan menos del 1% del tráfico de referencia a los sitios web. De nuevo se confirma que, al menos por ahora y frente a las narrativas más apocalípticas, la búsqueda orgánica sigue siendo el auténtico motor de visibilidad digital.

Juicio a Google: Chrome no se vende, pero…

El fallo judicial en el proceso contra Google determina que no tendrá que vender su navegador, Chrome. Sin duda, una gran noticia para la compañía. Pero, por contra, el tribunal ha fallado que tendrá que compartir datos clave sobre el funcionamiento de su buscador. Es decir, revelar información secreta sobre el proceso de indexación y rankeo de contenidos, así como sobre los factores que influyen en estos. Además, si hasta ahora la presencia "por defecto" del buscador en dispositivos ha sido frecuente, a partir de ahora estos acuerdos van a ser mucho más limitados y regulados. El fin es facilitar la competencia en un mercado que, como es sabido, es dominado de manera clara por Google.

Nueva demanda para la empresa californiana

Pero no acaban ahí los problemas para Google. Recientemente, Penske Media, propietaria de medios como la revista Rolling Stone o Billboard entre otros, ha denunciado a Google alegando que AI Overviews utiliza los contenidos periodísticos de sus portales sin consentimiento, lo que supone una reducción del tráfico hacia sus sitios. De hecho, Penske ha alegado que el 20% de las búsquedas que anteriormente llevaban tráfico hacia sus sitios web, ahora son respondidas mediante AIO. Y esto ha supuesto la pérdida de, ni más ni menos, una tercera parte de sus ingresos por referidos. Por su parte, Google intenta escudarse en asegurar la “mejor experiencia de usuario” para justificar el escenario.

Para terminar, estos vaivenes judiciales no están deteniendo la expansión de AI Mode, que desde hace unos días se encuentra disponible en cinco nuevos idiomas y localizaciones (India, Indonesia, Japón, Korea y Brasil). La gran pregunta que todos nos hacemos es si pronto será la experiencia de búsqueda por defecto. A este respecto Logan Kilpatrick, product manager de Google, deslizó que ese era el camino, pero días después Robby Stein, VP en la compañía, rebajó las expectativas en este sentido.

Sección firmada por Juan Antonio Castillejos 🖊️

Lecturas para el inicio de curso

En esta quincena hemos querido preguntar a nuestro equipo qué libros tienen entre manos por si necesitas ideas de nuevas lecturas con las que acabar el año.

Internet para la gente, Ben Tarnoff

Recomendado por: Aurora

Internet no siempre ha sido como es hoy en día. El estado actual de la red es el resultado de un proceso de privatización de cada una de las capas que lo conforman, desde la infraestructura de cables submarinos a las plataformas con las que interactuamos todos los días. Ben Tarnoff describe en este libro cómo Internet pasó de ser una tecnología pensada para la investigación y la colaboración al motor más potente del capitalismo. Lo mejor del libro ha sido descubrir los modelos alternativos que pondrían a las personas en el centro, tomando las riendas de nuestro futuro digital colectivo. Aún hay esperanza. 

Error 404: ¿Preparados para un mundo sin internet?, Esther Paniagua

Recomendado por: Paolo

¿Qué pasaría si mañana internet dejase de funcionar? Este ensayo nos sitúa en el filo del apagón digital: fallos en la infraestructura, protocolos corruptos, servidores críticos al límite… todo puede venirse abajo, y lo más alarmante es lo dependientes que somos. La autora revela quiénes son los “guardianes de internet” y se adentra en la adicción digital, la manipulación algorítmica, la desinformación, la polarización y la censura con ejemplos reales. Esther Paniagua plantea preguntas profundas sobre cómo hemos llegado hasta aquí y, lo más importante, si aún podemos cambiar el rumbo para no perder la esperanza.

La vaca púrpura, Seth Godin

Recomendado por: Ian

A través de ejemplos claros y directos, nos invita a reflexionar sobre cómo las marcas deben dejar de ser “más de lo mismo” y convertirse en algo tan diferente y llamativo como una vaca púrpura en medio de un prado. Este libro no solo inspira creatividad, sino que también ofrece una guía práctica para innovar y destacar en mercados saturados. Podemos aplicar esta misión de diferenciación a nuestras estrategias SEO, donde también se compite en buscadores saturados de competidores y páginas web.

El filtro burbuja, Eli Pariser

Recomendado por: Laura

El autor indaga en las implicaciones políticas, sociales y culturales que tiene la personalización de contenido. Según el autor, los algoritmos encargados de seleccionar contenido basado en nuestros intereses o formas de pensar nos acaban encerrando en una burbuja informativa donde solo recibimos contenido afín a nuestra forma de pensar, nuestros gustos, etc. De esta forma, cada vez es más complicado acceder a puntos de vista diferentes y a una mayor diversidad de información, lo que termina limitando la capacidad para cuestionar nuestras propias creencias y comprender otras perspectivas, empobreciendo así el debate crítico y el pensamiento plural. 

Asegúrate de que tu estrategia de encontrabilidad está a la vanguardia. Contacta con nuestro equipo y logra tus objetivos.

Contactar

Radar SEO 📡

  1. Los 100 dominios más citados en ChatGPT, Ahrefs: Ahrefs ha analizado 9,6 millones de respuestas de ChatGPT para identificar los dominios más citados tanto en EE. UU. como a nivel mundial. Reddit y Wikipedia encabezan ambos rankings, seguidos por sitios de alta autoridad como Amazon, Forbes o TechRadar. El estudio confirma que ChatGPT tiende a citar fuentes populares y confiables, reforzando la idea de que ganar visibilidad en IA pasa por fortalecer la autoridad de marca.
  2. GA4 Engagement Rate Benchmarks: ChatGPT vs. Google [New Data], Siege Media: Un nuevo estudio revela que el tráfico procedente de ChatGPT genera mayor engagement que el de la búsqueda orgánica en Google, aunque en volúmenes mucho menores. Según Siege Media, los usuarios que llegan desde la IA interactúan más con el contenido, lo que subraya el potencial de este canal para atraer visitas cualificadas, pero también la necesidad de diversificar fuentes de tráfico.
  3. Google updates search quality raters guidelines adding AI Overview examples & YMYL definitions, Search Engine Land: Google ha actualizado sus directrices para evaluadores de calidad con nuevas definiciones sobre YMYL y ejemplos relacionados con AI Overviews. Aunque no cambia la orientación general, estos ajustes aclaran cómo deben analizarse ciertos tipos de contenidos, especialmente los relacionados con temas sensibles o con resúmenes generados por IA.
  4. Puede que ChatGPT extraiga resultados de Google, pero los datos no coinciden, Ahrefs: Un estudio de Ahrefs revela que, aunque ChatGPT extrae datos de Google, solo el 10 % de las URLs que cita coinciden con los resultados del top 10 del buscador. A diferencia de Perplexity, que replica en gran medida las SERPs, ChatGPT aplica una capa propia de selección y reorganiza enlaces. Esto sugiere que aparecer en sus respuestas no depende solo del posicionamiento en buscadores, sino también de otros factores como la autoridad del dominio o la estructura de los clústeres de contenido.
❤️
Gracias por leer esta edición de Encontrables. Nos encantará recibir tu feedback para poder mejorar en la siguiente edición. ¡Hasta dentro de 15 días!