Encuentro #011: Compras en ChatGPT, la pérdida del Top100 de Google y el fallo judicial de Mehta

Inauguramos octubre con la edición nº11 de Encontrables. En este número analizamos la introducción del Instant Checkout en ChatGPT, la desactivación del parámetro &num=100 y la resolución del juicio a Google.

Carrito de la compra y mazo de juez

Editorial 📝

ChatGPT acaba de anunciar su funcionalidad de Instant Checkout, basado en el Agentic Commerce Protocol desarrollado junto con Stripe. Con ella, afirma el post de OpenAI, “los usuarios podrán comprar directamente desde las respuestas de ChatGPT y los comercios dispondrán de un nuevo canal de ventas mientras mantienen un control total sobre sus pagos, sistemas y relación con sus clientes”.

Todo ello, argumenta el post, sin que esto suponga un coste para los usuarios. Serán los vendedores los que soportarán una pequeña cuota sobre cada compra completada (como si cada coste de un vendedor no se trasladara, en última instancia, al precio de venta que deben afrontar los compradores).

Este movimiento es una evolución lógica de OpenAI para encontrar vías de monetización de su IA más allá de las suscripciones y representa una alternativa a los actuales resultados de shopping de Google y su esperada evolución una vez se generalice su AI Mode. También es la antesala a la incorporación de la publicidad en los resultados de ChatGPT.

En ambos casos, los e-commerce se enfrentan a una “manzana envenenada”, pues aunque la posibilidad de comprar directamente desde los resultados de búsqueda representa la expresión máxima de no-fricción, el customer journey pasa directamente a estar controlado por plataformas externas que, una vez logrado el dominio de la demanda, podrían endurecer sus condiciones (como antes hizo Amazon) y reducir a los e-commerce a meros “despachadores de pedidos”.

Para las plataformas, todo es beneficio: dominar y monetizar la demanda sin las servidumbres que conlleva la consumación de la venta. Es decir, obtienen un beneficio por cada venta sin tener que responsabilizarse de los costes de logística, devoluciones, atención al cliente, comisiones por pago, etc. que irían siempre a costa de los vendedores.

La próxima gran batalla en el marketing digital no se va librar entre unas marcas y otras, entre unos productos y los alternativos de mi competencia, sino entre quienes inviertan los recursos, conocimiento y dinero necesarios para crear fuertes vínculos con sus clientes potenciales y quienes no tengan más remedio que someterse al parasitismo de las plataformas.

Sección firmada por Fernando Maciá 🖊️

El equipo opina 💬

Las implicaciones de la desaparición del parámetro "num=100" en Google

Recientemente Google ha dejado de dar soporte en las SERPs a su conocido parámetro "num=100", el cual permitía mostrar los primeros 100 resultados para una búsqueda sin necesidad de hacer scroll infinito o cambiar de página.

Este parámetro era utilizado por las herramientas que miden los rankings de posicionamiento de las palabras clave como Semrush, Ahrefs, Sistrix, SE Ranking, etc. De esta forma, podían medir en qué posición aparecería (si es que aparecía) la keyword en el TOP100 lanzando una única petición.

Parámetro "num=100"

Coincidiendo con el inicio de este nuevo escenario, los SEOs inmediatamente  vimos que los datos en Google Search Console presentaban alteraciones extrañas: en gran cantidad de proyectos detectamos impresiones desplomadas, al mismo tiempo que la posición media y el CTR aumentaban.

La cantidad de impresiones que estas herramientas sumaban a las propiedades de Google Search Console no era banal, por lo que al desactivar el parámetro se vieron descensos de entre el 35-45% en la cantidad de impresiones. La única métrica que ha permanecido inalterable son los clics orgánicos, ya que estas herramientas no hacen clic en ninguno de los resultados. Así pues, en los días siguientes a este cambio pudimos ver “el dato real” de nuestro rendimiento orgánico en Google.

Las distintas herramientas de medición tuvieron que activar sus planes de gestión de crisis: el rank tracking de palabras clave es una parte muy importante de su propuesta de valor. Algunas se ciñeron a defender que las posiciones más allá del TOP20 (segunda página de Google) son irrelevantes, y que no vale la pena monitorizarlas. Para medir el TOP20 ahora son necesarias 2 peticiones y para medir el TOP 100 se requieren 10 peticiones, lo que se traduce en un aumento de costes internos muy elevado. Aquí se abren dos posibles caminos: o bien las herramientas siguen midiendo el TOP100 con un aumento de costes (y probablemente de precios) o deciden limitar el número de posiciones para no incurrir en costes mayores.

Sistrix, por ejemplo, aseguró que iba a mantener la monitorización de las palabras clave que utiliza para determinar su índice de visibilidad.

Comunicado de SISTRIX

Dos semanas después, parece que algunas propiedades en Google Search Console empiezan a mostrar de nuevo aumentos en el número de impresiones y descensos en las posiciones medias. ¿Es posible que algunas herramientas hayan decidido sacar músculo y seguir midiendo los TOP100 como hacían antes del cambio?

Cambio reflejado en las gráficas

Para los consultores SEO es importante tener en cuenta que a partir del 13/14 de septiembre, las comparaciones interanuales de las métricas de impresiones, CTR y posición media se verán afectadas por esta alteración. Es un handicap a tener en cuenta en los informes de rendimiento.

Como se ha comentado, los clics son la única métrica que no se ha visto alterada, ¡y resulta ser de las más valiosas para justificar el éxito orgánico!

Sección firmada por Ian Canet 🖊️

Asegúrate de que tu estrategia de encontrabilidad está a la vanguardia. Contacta con nuestro equipo y logra tus objetivos.

Contactar

Resolución del juicio antimonopolio contra Google

En mayo, nuestro compañero Alberto Fernández publicaba un artículo en el que trataba de predecir la resolución del juicio antimonopolio contra Google. El pasado 2 de septiembre por fin llegamos al último capítulo de esta historia con el fallo final del juez Amit Mehta. En este nuevo post te contamos todos los detalles de la resolución y comprobamos cuáles de nuestras predicciones fueron acertadas.

Resolución del juicio antimonopolio contra Google
El fallo antimonopolio contra Google impone medidas moderadas: fin de exclusividades y obligación de compartir datos, pero sin desinversiones.

Radar SEO 📡

  1. Google AI Mode Agentic Capabilities Opt In, Search Engine Roundtable: Google ha abierto el acceso a las capacidades “agénticas” de su AI Mode en Search para todos los usuarios de Labs en EE. UU. La función permite encontrar y reservar en tiempo real restaurantes (y pronto también citas con servicios locales y entradas a eventos) a través de distintas plataformas. Solo hay que indicar detalles como ubicación, hora o tipo de comida, y la IA se encarga de buscar y mostrar opciones disponibles, con enlace directo para reservar.
  2. Google is still 210x bigger than ChatGPT in search, Search Engine Land: Aunque ChatGPT procesa ya unos 66 millones de consultas diarias con intención de búsqueda, Google sigue liderando con 14.000 millones al día, siendo 210 veces más grande en volumen. Rand Fishkin (SparkToro) destaca que, pese al crecimiento de la IA, el impacto en el tráfico web sigue siendo mínimo y Google continúa dominando la fase de descubrimiento. La clave no es dejarse llevar por el hype, sino centrarse en dónde realmente está la audiencia y qué canales generan resultados.
  3. ChatGPT develops a Pulse, Platformer: OpenAI ha lanzado Pulse, una nueva función de ChatGPT que actúa como asistente proactivo: investiga de forma autónoma y muestra actualizaciones personalizadas en tarjetas visuales basadas en tus intereses, chats, calendario u otras apps conectadas. Pulse marca un paso hacia una IA que trabaja en segundo plano para ti, anticipándose a tus necesidades con resúmenes diarios sobre viajes, comidas, noticias y más. Actualmente está en pruebas, con la intención de llegar pronto a todos los usuarios de ChatGPT Plus.
  4. Google activa su AI Mode en español pero sigue sin desplegarlo en la UE, Marketing4ecommerce: Google ha lanzado AI Mode en español para más de 180 países, aunque sigue sin estar disponible en la Unión Europea debido a cuestiones regulatorias. Esta función, evolución de las AI Overviews, permite realizar búsquedas conversacionales con respuestas generadas por IA. Se espera que llegue pronto a Europa, dado que Google planea integrarla en Chrome y potenciar su uso globalmente.
  5. ChatGPT cada vez recurre menos a búsquedas web, blog de SISTRIX: SISTRIX detecta una fuerte caída en el uso de búsquedas web por parte de ChatGPT: del 15 % al 2,5 % en solo dos semanas. Aunque este modelo solía apoyarse en Bing para mejorar la precisión de sus respuestas y evitar “alucinaciones”, parece depender cada vez más de su conocimiento interno. El cambio podría estar relacionado con las nuevas restricciones de Google al rastreo de resultados, aunque no hay confirmación oficial.
  6. Cloudflare offers way to block AI Overviews – will Google comply?, Search Engine Land: Cloudflare lanza “Content Signals”, una nueva función para limitar el uso de contenidos por parte de sistemas de IA como los AI Overviews de Google mediante robots.txt. Aunque permite a los editores decir “sí a la búsqueda, no a la IA”, Google aún no ha confirmado si respetará estas instrucciones. La iniciativa busca dar más control ante el creciente tráfico de bots, pero su eficacia dependerá de la voluntad de las grandes tecnológicas de acatarla.
❤️
Gracias por leer esta edición de Encontrables. Nos encantará recibir tu feedback para poder mejorar en la siguiente edición. ¡Hasta dentro de 15 días!