Encuentro #013: Enshittification, Modo IA y una API para navegaciones suaves
Llegamos al número 13 de Encontrables combatiendo la superstición con muchas novedades: el aterrizaje en España del AI Mode de Google, la nueva API de Chrome para navegaciones suaves y una reflexión de Fernando Maciá sobre la "enshittification" de las plataformas.
Editorial 📝
Hace un par de semanas, Cory Doctorow publicó su libro Enshittification: Why Everything Suddenly Got Worse and What To Do About It. Doctorow acuñó el término “enshittification” (”enmierdación” en castellano) para describir el proceso por el cual las plataformas online se deterioran con el tiempo a través de un proceso compuesto por tres fases.
Inicialmente, las plataformas se centran en adquirir lo más rápidamente posible una enorme base de usuarios. Para ello, les ofrecen una gran experiencia y múltiples beneficios a la par que levantan barreras que les impidan o dificulten su salida.
En una segunda fase, las plataformas ofrecen esta gran base de usuarios a sus verdaderos clientes: empresas, vendedores y anunciantes. La irrupción de la publicidad y el contenido promocionado añade una capa de fricción a la experiencia inicialmente óptima del usuario, pero a cambio extrae mucho más valor de esa masa crítica.
Por último, las plataformas exprimen al máximo tanto a sus usuarios como a sus clientes empresariales para extraer el máximo valor para sí mismas, es decir, sus accionistas. Aunque la experiencia se vuelve mucho peor para ambos, los efectos de red dificultan o impiden directamente que tanto usuarios como empresas puedan abandonarlas.
Aunque Internet nació precisamente como un entorno abierto (inter-networking: conexión entre redes), las plataformas online han basado su negocio en levantar jardines privados y evitar su interoperabilidad para convertir a sus usuarios en cautivos.
Doctorow cita distintas plataformas que se ajustan perfectamente a esta descripción: Facebook, Instagram, Tiktok, Amazon, Apple, Uber…
Pero hay un aspecto que resulta llamativo: cada nueva plataforma que “reta” a la anterior, lo puede hacer porque se encuentra en una fase distinta de su enshittification. Ofrece una experiencia de usuario mejor que la del competidor ya asentado, no porque sea un mejor producto: simplemente todavía está en la fase 1.
Si analizamos la sucesión de MySpace → Facebook → Instagram → Tiktok se aprecia perfectamente cómo cada nueva red se aprovechó del momento de enshittification máxima de la anterior para hacerse un hueco ofreciendo comparativamente un mejor servicio al usuario, al menos inicialmente (progresando posteriormente hacia su propio deterioro conforme pasaba a las siguientes fases).
Cuando comparamos la experiencia de usuario de ChatGPT vs. Google, mi sensación es la misma: la experiencia de ChatGPT todavía se centra en la adquisición de usuarios (fase 1) y nos retrotrae a la simplicidad de los diez enlaces azules de Google, mientras que el buscador tiene un modelo de negocio consolidado (fase 3) donde claramente ha claudicado en favor de sus anunciantes y en el que vemos cómo cada vez favorece másel tráfico endogámico (AI Overviews, AI Mode, zero-click…).
Esta experiencia de usuario superior de ChatGPT, sin embargo, conlleva un coste: OpenAI registró pérdidas de 5.000 MM$ en 2024 y acumula otros 13.500 MM$ solo en la primera mitad de 2025. ¿Cómo será la transición de las plataformas IA a las fase dos y tres de la enshittification? ¿Cómo afectará eso a aspectos como la neutralidad de las recomendaciones, la fricción añadida por la publicidad o la privacidad de los datos?
Si estamos de acuerdo con Doctorow, el ciclo de enshittification es inevitable, pero las empresas que anticipen estos cambios y diversifiquen su estrategia de visibilidad, desde SEO tradicional hasta menciones en buscadores IA y optimización para múltiples plataformas, estarán mejor posicionadas para mantener su encontrabilidad.
Sección firmada por Fernando Maciá 🖊️
El equipo opina 💬
AI Mode llega a España: el nuevo rostro de la búsqueda en Google
El Modo IA ha aparecido ya en nuestra barra de búsqueda de Google. En este post, Juan Antonio Castillejos recopila las primeras impresiones, los principales retos y los replanteamientos de estrategia de esta nueva era de búsqueda generativa.

Nueva API en Chrome para “navegaciones suaves”
Ya sabes que nos gusta mantenernos al día de todas las novedades técnicas y compartirlas contigo incluso cuando aún están en fase experimental. Es el caso de esta nueva API que ha incluido el navegador Chrome destinada a medir Core Web Vitals en Single Page Applications. Guillermo Fernández te cuenta en este artículo en qué consiste una navegación suave y qué problemas resolvería esta API.

Asegúrate de que tu estrategia de encontrabilidad está a la vanguardia. Contacta con nuestro equipo y logra tus objetivos.
Radar SEO 📡
- Cómo auditar las menciones de marca para el SEO moderno, Ahrefs: Las menciones de marca se han convertido en el nuevo “backlink” para la búsqueda con IA: determinan cómo los sistemas entienden y citan una marca. Auditar y mejorar esas menciones ayuda a reforzar autoridad, corregir desinformación y detectar oportunidades competitivas. Según Ahrefs, controlarlas será clave para influir en cómo la IA presenta tu marca online.
- ChatGPT, LLM referrals convert worse than Google Search: Study, Search Engine Land: Search Engine Land señala que el tráfico de ChatGPT hacia eCommerce convierte mucho menos que el de Google. Según un estudio de 973 tiendas, solo el 0,2 % de las sesiones procede de ChatGPT y genera menos ingresos y conversiones que la búsqueda orgánica o de afiliación. Aunque crece su tráfico, su impacto en ventas sigue siendo limitado.
- Google's New BlockRank Democratizes Advanced Semantic Search, Search Engine Journal: Google DeepMind ha desarrollado BlockRank, un nuevo algoritmo de ranking basado en IA que optimiza la búsqueda semántica al reducir la carga computacional sin perder precisión. El modelo aprovecha patrones de atención entre consulta y documentos para priorizar la relevancia y acelerar el proceso. Según Search Engine Journal, BlockRank iguala o supera modelos actuales en benchmarks como MS MARCO y BEIR, abriendo la puerta a sistemas de búsqueda avanzados más accesibles.
- AI Overviews en España: estas son las webs que más aparecen, Ahrefs: Ahrefs revela los 100 dominios más citados en los AI Overviews de Google en España. Wikipedia, YouTube, TikTok, Amazon y medios como El País o La Vanguardia lideran la lista, destacando la preferencia de Google por fuentes con alta autoridad y relevancia local. A diferencia de otros mercados, España muestra mayor presencia de medios nacionales frente a internacionales como Forbes o TechRadar, según los datos de Brand Radar.

